Ejemplo 01
Los perros son mamíferos de sangre caliente, tienen pelos,
rabo, ladran y tienen cachorros. Como por ejemplo Jacko y Lassie son
perros pero Lassie es de raza: pastor y además es Actor de TV.
Ejemplo 02
CODIGO TRIBUTARIO
Sistema Tributario está constituido por los siguientes elementos: Política tributaria,
Tributarias Normas y la administración tributaria.
La Política tributaria son los lineamientos que orientan, dirigen y fundamentan el
sistema tributario.Es diseñada y propuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Las Tributarias normas son los dispositivos legales a través de los cuales se
implementa la política tributaria. En nuestro país, comprende el Código Tributario y
una serie de normas que lo complementan.
La Administración tributaria que está constituida por los órganos del estado
encargados de aplicar la política tributaria. A nivel de Gobierno central, es ejercida por
dos entidades: la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, más
conocida como SUNAT y la Superintendencia Nacional de Administración de Aduanas
o SUNAD.
Los Gobiernos Locales recaudan sus tributos directamente en la mayor parte de los
casos.
Ejemplo 03
SEGMENTACIÓN DE
MERCADO
La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de
dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan
características y necesidades semejantes, la segmentación de un mercado se
puede dividir de acuerdo a sus características o variables que puedan influir
en su comportamiento de compra. Los siguientes tipos
de segmentos los podemos ver a continuación: Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las
personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas
variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que
respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing.
¿Para qué sirve?
La segmentación sirve
para determinar los rasgos básicos y generales que tendrá el consumidor del
producto, teniendo en cuenta que el mismo no va dirigido para todo público,
sino para el público objetivo identificado como Consumer Portrait.
Las variables para la
segmentación son:
1. Geográfica: Se divide por países, regiones,
ciudades, o barrios. ¿Dónde están?
2. Demográfica: Se dividen por edad, etapa del ciclo
de vida y por género. ¿Cómo son?
3. Psicográfica: Se divide según la clase social, el
estilo de la vida, la personalidad y los gustos. ¿Qué piensan?
4. Conductual: Se divide de acuerdo a las conductas,
beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto. ¿Cómo se
relacionan con los bienes o servicios que consumen?
Ejemplo 04
MATRIZ FODA
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser
aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., que esté
actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la
organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio
las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener ingerencia
sobre las ellas modificando los aspectos internos.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que
cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la
competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se
poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan
positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el
que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una
posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece,
habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente,
etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del
entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la
organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario